Minería ilegal. Créditos: Servindi
Minería ilegal está fuera de control y pueblos indígenas lo advirtieron. Exigen acciones urgentes y atender las 16 demandas urgentes que elaboraron para hacerle frente a esta emergencia.
Servindi, 12 de mayo, 2025.- La tragedia en Pataz confirma que la minería en Perú está fuera de control, una realidad que pueblos indígenas vienen advirtiendo sin ser escuchados debidamente por las autoridades.
En un nuevo pronunciamiento, los indígenas amazónicos exigen acciones urgentes frente al avance minero ilegal y recuerdan las 16 demandas urgentes que elaboraron para hacerle frente a esta emergencia.
Entre las demandas exigen inversión estatal en bioeconomía indígena, como alternativa real y sostenible a la minería, para romper con el abandono estructural que sufren los pueblos indígenas.
También reclaman la interdicción efectiva de dragas y expulsión de mafias criminales en al menos 32 distritos y ríos de la Amazonía ya contaminados, así como la prohibición de concesiones mineras en pueblos que la rechazan.
Asimismo, exigen la cancelación inmediata del REINFO, mecanismo que encubre actividades ilegales bajo el disfraz de formalización, y una moratoria inmediata a las compras internacionales de oro peruano sin trazabilidad.
“La minería ilegal e informal no es un problema de ‘falta de formalización’, sino parte de un sistema criminal y ecocida que ha penetrado el Estado y se sostiene con complicidad política, policial, militar y empresarial”, señalan.
“El oro extraído con sangre indígena, con mercurio y con devastación ambiental no puede seguir siendo exportado como si fuera legal. La minería es la nueva guerra silenciosa en el Perú. Y como pueblos originarios, decimos con claridad: ¡Basta de infierno minero!”, agregan finalmente.